domingo, 6 de abril de 2008

RV: [RIMA] Chile: anticoncepción y Tribunal Constitucional

-----Mensaje original-----
De: rima-lista-bounces@tau.org.ar [mailto:rima-lista-bounces@tau.org.ar] En
nombre de Bet Gerber
Enviado el: viernes, 04 de abril de 2008 15:41
Para: 'Red Informativa de Mujeres de Argentina'
Asunto: [RIMA] Chile: anticoncepción y Tribunal Constitucional

El miércoles pasado se conoció el fallo del Tribunal Constitucional
rechazando normas que implican la distribución gratuita de la píldora del
día después, del DIU de cobre y de todos los anticonceptivos orales que
contienen levonorgestrel (el 100% de ellos) además de la asesoría gratuita
en materia de anticoncepción para adolescentes sin consentimiento de los
padres. A raíz de este fallo troglodita se han disparado múltiples acciones,
entre ellas una marcha ayer frente al Tribunal Constitucional (soy testigo
de que, aunque era pacífica, hubo gases lacrimógenos, lanzaaguas y 20
detenidas/os), conferencias de prensa, etc.

Me parece necesaria una aclaración sobre todo este proceso, porque desde el
exterior podría parecer una "transa" o paso atrás del actual gobierno y es
lo contrario: la Presidenta Bachelet impulsó la distribución gratuita de la
píldora del día después en consultorios/hospitales, etc. y persistió
firmemente junto a la ministra de salud en esta decisión aun frente a las
constantes arremetidas de la derecha, alcaldes que la prohibían en sus
comunas, jóvenes de derecha haciendo campaña por el niño por nacer, etc.etc.
Ante esta realidad, un grupo de parlamentarios conservadores apelaron al
Tribunal Constitucional para que falle sobre la píldora y de paso varios
temas más. El Tribunal está dotado de 9 miembros que estaban 4-4 a
favor/contra el fallo, hasta que el miércoles pasado se dio a conocer el
voto que faltaba: el demócratacristiano, Mario Fernández, votó en contra de
las Normas Nacionales que impulsó este gobierno. Esto es un duro golpe a las
políticas de salud sexual y reproductiva de Bachelet, y hasta donde sé, es
inapelable, es decir, no hay otra instancia en Chile más allá del T.
Constitucional. Se está analizando si es posible llevar el caso a instancias
internacionales. Adjunto artículo que me pareció muy sólido, sobre
conferencia de prensa de un sanitarista de la Universidad de Chile.

Bet

UNA CATÁSTROFE EN SALUD PÚBLICA

Expertos de la Universidad de Chile aseguraron que mortalidad
maternoinfantil, colapso del sistema y aumento de la inequidad en el acceso
a los métodos anticonceptivos, serían sólo algunas de las consecuencias del
rechazo del Tribunal Constitucional a las Normas Nacionales de Regulación de
la Fertilidad.


El director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Dr.
Giorgio Solimano, aseguró que una eventual prohibición del uso de
anticonceptivos derivados del levonorgestrel, se traduciría en un colapso
del sistema hospitalario en todo el país. En una conferencia de prensa
ofrecida junto a la decana de la Facultad de Medicina, Dra. Cecilia
Sepúlveda, y al director del Centro de Medicina Reproductiva y Atención
Integral del Adolescente, Dr. Ramiro Molina, el salubrista señaló que se
generaría "una gran competitividad en el uso de los recursos disponibles en
el sector salud, los que ya son escasos".

Al comentar el inminente fallo del Tribunal Constitucional en materia de las
Normas Nacionales de Regulación de la Fertilidad, el Dr. Solimano dijo que
también aumentaría la inequidad en el acceso a los métodos anticonceptivos.
Explicó que "son precisamente las mujeres de los quintiles de menores
ingresos las principales usuarias de los métodos de planificación provistos
por el Estado". Agregó que "los anticonceptivos seguirán existiendo y la
inequidad se dará en la capacidad de compra".

El director de la Escuela de Salud Pública coincidió con el Dr. Ramiro
Molina en cuanto a la repercusión que este fallo tendría sobre las tasas de
mortalidad infantil, neonatal, materna y por aborto, echando por tierra los
esfuerzos e inversiones sanitarias realizados en materia de salud
reproductiva en Chile durante los últimos 45 años. Del gran incremento
esperado de abortos, se espera una proporción de un 20% de mujeres que
presentarían complicaciones, demandando anualmente 56.000 hospitalizaciones
en maternidades; es decir, un 58% más de casos que las reportadas por el
Ministerio de Salud con esta causa durante el año 2004.

El Director del CEMERA manifestó que "estamos frente a una catástrofe en
salud pública como no se ha visto antes en ningún país del mundo", al tiempo
que aclaró que, cuando se está pidiendo que se suspenda el uso y venta del
levonorgestrel, "se está pidiendo eliminar una molécula que la contiene el
100% de los anticonceptivos hormonales orales que entrega el Ministerio de
Salud, y el 40% de las píldoras que se compran en farmacias. Por lo tanto
-precisó Ramiro Molina-, se verían afectadas más de un millón 800 mil
mujeres que, según una encuesta nacional del Ministerio de Salud, utilizan
anticonceptivos hormonales orales". Indicó que, si a ello se agregan las
usuarias de Dispositivos Intra Uterinos, DIU, con o sin levonorgestrel, "se
afectará a más de tres millones 300 mil mujeres que usan métodos
anticonceptivos porque no quieren embarazarse o desean posponerlo".

La Dra. Cecilia Sepúlveda, en tanto, hizo mención a la catástrofe sanitaria
y hospitalaria a consecuencia de esta medida, la que aumentará la
morbimortalidad materna e infantil. "Somos una institución que defiende la
vida por sobre todas las cosas. Por eso nos parecen extremadamente delicados
los alcances de este fallo, dado el aumento de abortos, muertes maternas y
hospitalizaciones derivadas de ello. Desde ese punto de vista, volveríamos a
aplicar la medicina curativa, y no la labor preventiva, que es a lo que nos
debemos para mejorar la calidad de vida de nuestra población".

-Por favor, si utiliza la información que se brinda en esta lista, cite la/s
fuente/s. Gracias.
-Para desuscribirse envíe un correo electrónico a:
rima-lista-request@tau.org.ar y en el asunto escriba: unsubscribe -Podés
recibir o enviar gacetillas a través de la lista *Gacetillas-RIMA*
suscribiéndote en la página de la lista:
http://tau.tau.org.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/gacetillas_rima/
---------------------
*RIMA-lista* es un servicio gratuito de la RIMA - Red Informativa de Mujeres
de Argentina, Rosario, Santa Fe, Argentina.
No deje de visitar nuestro sitio RIMAweb: http://www.rimaweb.com.ar/ No
dejes de visitar nuestro blog *Mujeres a bordo*:
http://mujeresabordo.blogspot.com/

No hay comentarios: