domingo, 17 de febrero de 2008

RV: Masters oficiales y titulos propios

 


De: Emagister - Novedades [mailto:formacion@mail.emagister.com]
Enviado el: domingo, 17 de febrero de 2008 7:08
Para: amaya.viergol@ehu.es
Asunto: Masters oficiales y titulos propios

Boletín de Másters
 
emagister.com
Diferencia entre másters oficiales y títulos propios
E-mail 3 de 13 (¿Qué son estos emails?)

Diferencia entre másters oficiales y títulos propios
Lo primero que debes saber es que, al igual que sucede con los estudios universitarios, existen dos tipos de especializaciones: las oficiales y los títulos propios.
Títulos propios
Másters oficiales
En el próximo email...
Te presentaremos a IEDE, Escuela de Negocios. ¿Cómo es IEDE y por qué te lo recomendamos?

Centros recomendados
Publicidad

Masters a distancia.

Publicidad

Posgrado en Organización de Rrhh  
Online Business School IL3/UB - EAE
Competencias: Facilitar una formación orientada a desarrollar las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) de aquellas personas que están o quieren estar dirigiendo personas. Para ellos la estructura del Máster es modular y con dos especialidades posibles. Tras un año común en el segundo año es posible optar entre un énfasis consultivo o ejecutivo. [Ver temario completo]
Método: Online
Precio: 2.900 €
Certificado/Título: Doble titulación IL3-UB/EAE
 
Experto en Gestión Laboral, Prevención de Riesgos Laborales y Dirección de Recursos Humano  
EESAE. Escuela de Estudios Superiores de Administración y Empresa
Competencias: El alumno, una vez matriculado en uno de los programas formativos de EESAE, recibirá, en función de la modalidad elegida, todo la documentación pertinente para adquirir el conocimiento deseado. [Ver temario completo]
Método: Online
Precio: 700 €
Certificado/Título: Diploma acreditativo.
 
Master en Dirección de Recursos Humanos, Gestión Laboral y Prevención de Riesgos Laborales  
EESAE. Escuela de Estudios Superiores de Administración y Empresa
Competencias: Consultar [Ver temario completo]
Método: Online
Precio: 2.800 €
 
Postgrado en Gestión y Dirección de Recursos Humanos  
SEAS - Centro de Formación Abierta. Fundación San Valero
Competencias: Utilizar criterios y políticas que permitan dirigir a los miembros de la plantilla a la consecución de los objetivos de la empresa, dentro de un buen ambiente de trabajo, con la adecuada remuneración y el conveniente respeto a los derechos que como individuo todo ser humano tiene. [Ver temario completo]
Método: A Distancia
Precio: Consultar
Certificado/Título: Postgrado en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, por Fundación San Valero
 
Master en Administración y Dirección de Recursos Humanos.600 Horas   ***
ECA Formación
Competencias: Experto en gestión de los Recursos Humanos de la empresa. [Ver temario completo]
Método: Online
Precio: 1.620 €
Certificado/Título: MASTER EN RECURSOS HUMANOS Y HABILIDADES DIRECTIVAS. AUDITOR.
 
Ya he encontrado la formación que busco. No me envies más de estos emails.
Diferencia entre másters oficiales y títulos propios
Lo primero que debes saber es que, al igual que sucede con los estudios universitarios, existen dos tipos de especializaciones: las oficiales y los títulos propios.

Títulos propios
La realidad de este tipo de formación es muy variopinta y en ella puedes encontrar desde másters de precios y reconocimiento elevado como los del IESE o ESADE hasta másters y especializaciones a precios mucho más asequibles e igualmente centrados en la inserción laboral del alumno.

Tipo de especialización
Másters y postgrados: componen el nivel de especialización más alto y, por norma general, tienen un mínimo de 500 horas. El profesorado acostumbra a ser profesional y el principal objetivo es enseñar la realidad del sector, motivo por el cual la mayoría cuentan con un paquete de horas de prácticas en empresa. Es el tipo de especialización más valorada en el mercado laboral.
Título de experto: la principal diferencia con un máster o un postgrado es el número de horas, que ronda entre las 150 y las 500 en función de la escuela.
Especialización: son cursos de corta duración (entre las 20 y las 150 horas) que responden a necesidades profesionales muy puntuales.
Precios
Las titulaciones propias en cursos de especialización y estudios de másters y postgrados que puedes encontrar en Emagister van desde los 150€ a los 9000€. La diferencia de precio puede venir marcada por diferentes factores tales como la duración, el profesorado o el reconocimiento de la escuela, entre otros.
Másters oficiales (universitarios)
Los másters oficiales son fruto de la estructuración que las universidades del Estado español están llevando a cabo dentro del marco del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.
Nueva estructura de másters oficiales:
Algunas universidades españolas ofrecerán ya sus titulaciones adaptadas a la nueva estructura para el curso 2006- 2007. Nueva estructura de másters oficiales
Precios
Los precios de los nuevos estudios de máster adaptados al EEES en España aún no son definitivos. Las tres opciones existentes son: entre 17 y 28 euros por crédito, si se toma como criterio el precio medio del crédito de los programas de doctorado actuales; entre 14 y 24 euros por crédito, si se considera que los nuevos estudios de máster comparten elementos tanto del grado como del doctorado, lo cual, equivaldría a unos precios de entre 840 y 1.440 euros por año (semejantes a los de países de la UE como Alemania, Italia, Portugal y Holanda). Finalmente, si se toma como criterio que el precio público representa un 20% del coste real, el precio será de 20€ por crédito o, lo que es lo mismo, de 1.200€ por curso.
Fuentes: Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), INSA, FomaSelect Escuela de Experiencia Profesional, Escola Catalana de Formació, Grupo Atrium, Escuela de Postgrado de la UAB, Emagister.
¿Ya has encontrado lo que buscas?
Si ya has encontrado la formación que querías y deseas dejar de recibir estos e-mails, date de baja.

Si deseas recibir otro tipo de información, suscríbete a cualquiera de nuestros boletines informativos:
Consejos de seguridad
No queremos llenar tu buzón de información inútil ni enviarte nada que no quieras recibir.
Emagister está a favor de la lucha contra el spam. Si no quieres recibir esta información, simplemente date de baja.
Publicidad
SUSCRIPCIÓN:
Recibes este boletín en amaya.viergol@ehu.es. Si quieres modificarlo, entra en tu menú personal.
Si deseas darte de baja de la recepción de este boletín, pulsa este enlace.
Emagister cumple rigurosamente con la LSSICE y la LOPD, consulta nuestras reglas de uso y política de privacidad.
 

RV: [ResearchSexWorkMig] Vienna UN-GIFT Follow Up - "The best of ..."

 


De: Research-SexWorkMigr@googlegroups.com [mailto:Research-SexWorkMigr@googlegroups.com] En nombre de Nicolas Lainez
Enviado el: sábado, 16 de febrero de 2008 15:07
Para: MailGroupeSexWorkMigr
Asunto: [ResearchSexWorkMig] Vienna UN-GIFT Follow Up - "The best of ..."

Tragedy of human trafficking has roots in lack of religious values
Iran 's permanent ambassador to the Vienna-based United Nations and other international organizations Ali-Asghar Soltaniyeh said on Thursday that the tragedy of human trafficking has roots in lack of religious values.
http://www2.irna.ir/en/news/view/menu-235/0802149023182514.htm


Holy See Address to Human Trafficking Forum
The Holy See encourages all kinds of just initiatives aimed at eradicating this immoral and criminal phenomenon and at promoting the welfare of the victims. The Palermo Protocol and the successive regional Conventions have introduced an exhaustive international legislation against trafficking in human beings. Moreover, the Holy See notes with satisfaction the coming into force, at the beginning of this month, of the Council of Europe's Convention against trafficking in human beings.

http://www.zenit.org/article-21772?l=english

Global forum targets horrors of human trafficking

VIENNA, Austria -- If you buy a chocolate bar without the words "fairly traded" or "traffic free" on the wrapper, you could be supporting human trafficking.

http://cnews.canoe.ca/CNEWS/World/2008/02/14/4846415-sun.html

Celebrities Rally Against Human Trafficking

Pop star Ricky Martin, Oscar-winning actress Emma Thompson and Egyptian first lady Suzanne Mubarak were among dignitaries who urged action at a three-day U.N. conference on trafficking.

"Two hundred years after the end of the trans-Atlantic slave trade, we have the obligation to fight a crime that has no place in the 21st century," said Antonio Maria Costa, head of the U.N. Office on Drugs and Crime.

"Let's call it what it is: modern slavery," he said.

Some 2.5 million people (!!) are involved in forced labor as a result of trafficking, and 161 countries -- on every continent and in every type of economy -- are affected by the crime, the U.N. said.

http://ap.google.com/article/ALeqM5gmYutzyOCR7GMs9SbR6am2A7aqpQD8UPUPUG2

Former sex slaves let audience relive trafficking horrors - Feature

"Many people frankly don't give a toss about young girls being raped," Thompson, a dedicated anti-trafficking activist, said. "And in some parts of the world, rape is just a fact of life."

'As in every market, demand plays an important role. Macho-men were adding to the sex slaves' plight, Costa pointed out.

"Macho-men could keep up their zipper and not go after exotic sex," Costa said.

Johns, men buying sex, needed to be made aware of the crime they were part of, Mark Lagon, head of the US State Department anti- trafficking office said.

http://www.earthtimes.org/articles/show/185662,former-sex-slaves-let-audience-relive-trafficking-horrors--feature.html




¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
http://correo.espanol.yahoo.com/

--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
You received this message because you are subscribed to the Google Groups "Research-SexWorkMigr" group.
To post to this group, send email to Research-SexWorkMigr@googlegroups.com
To unsubscribe from this group, send email to amaouchemalika@gmail.com
(please, be careful not to send your message to the whole list)  
For more options, visit this group at http://groups.google.fr/group/Research-SexWorkMigr?hl=en-GB
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---

RV: [ResearchSexWorkMig] pour information

 


De: Research-SexWorkMigr@googlegroups.com [mailto:Research-SexWorkMigr@googlegroups.com] En nombre de milena jaksic
Enviado el: sábado, 16 de febrero de 2008 11:28
Para: Research-SexWorkMigr@googlegroups.com
Asunto: [ResearchSexWorkMig] pour information

On Vienna conference see

http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7242180.stm

best

milena

--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
You received this message because you are subscribed to the Google Groups "Research-SexWorkMigr" group.
To post to this group, send email to Research-SexWorkMigr@googlegroups.com
To unsubscribe from this group, send email to amaouchemalika@gmail.com
(please, be careful not to send your message to the whole list)  
For more options, visit this group at http://groups.google.fr/group/Research-SexWorkMigr?hl=en-GB
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---

RV: Como financiar tu master

 


De: Emagister - Novedades [mailto:formacion@mail.emagister.com]
Enviado el: sábado, 16 de febrero de 2008 7:15
Para: amaya.viergol@ehu.es
Asunto: Como financiar tu master

Boletín de Másters
 
emagister.com
Financiación, ¿qué alternativas existen?
E-mail 2 de 13 (¿Qué son estos emails?)

Financiación, ¿qué alternativas existen?

Además de las facilidades de pago que ofrecen algunas escuelas (pagos fraccionados, descuentos por pago al contado, etc.), también puedes recurrir a diversas entidades financieras, las cuales, disponen de créditos financieros con condiciones especiales para estudiantes.

En el próximo email...
¿Qué tipos de másters existen? ¿Cuál es la diferencia práctica entre un título propio y un máster oficial? ¿Qué diferencias de precio existen entre unos y otros?

Centros recomendados
Publicidad

Masters a distancia.

Publicidad

Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos  
EESAE. Escuela de Estudios Superiores de Administración y Empresa
Competencias: El Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos tiene como objetivo proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para llevar de forma completa la dirección del departamento de RRHH en una empresa, tanto para grandes organizaciones como para pequeñas y medianas empresas. [Ver temario completo]
Método: Online
Precio: 1.600 €
Certificado/Título: Diploma acreditativo.
 
Master en Dirección de Recursos Humanos  
Eserp Business School
Competencias: Se consigue preparar y dotar al alumno de las herramientas y conocimientos necesarios para: *Diseñar y planificar las acciones y procedimientos para alcanzar los objetivos en el ámbito de los RR.HH. *Pensar y actuar estratégicamente. *Integrar los conocimientos propios de los RR.HH en el conjunto de la empresa. *Coordinar y dirigir en el ámbito de una estrutura organizacional. [Ver temario completo]
Método: Online
Precio: 3.000 €
Certificado/Título: Titulo privado on line otorgado por ESERP Business School.
 
Experto Gestión Laboral y Selección de Personal  
EESAE. Escuela de Estudios Superiores de Administración y Empresa
Competencias: Conviértete en un experto en contabilidad y asesoría laboral y obtén el diploma acreditativo. [Ver temario completo]
Método: Online
Precio: 440 €
Certificado/Título: Diploma acreditativo
 
Curso Especialización Gestión y Dirección de Recursos Humanos  
Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias
Competencias: Hoy en día, el factor humano es una pieza clave en el engranaje de las organizaciones empresariales para alcanzar una posición de liderazgo. Por esta razón, las empresas necesitan de profesionales bien preparados y especializados, que sepan dirigir y gestionar con éxito los Recursos Humanos. [Ver temario completo]
Método: A Distancia
Precio: 750 €
Certificado/Título: Diploma
 
Master MBA en Dirección Empresarial y Gestión de Rrhh-on Line / Distancia  
Escuela de Empresa
Competencias: Consultar [Ver temario completo]
Método: Online
Precio: 1.250 €
Certificado/Título: CECAP / AMACFE
 
Ya he encontrado la formación que busco. No me envies más de estos emails.
Financiación, ¿qué alternativas existen?
Además de las facilidades de pago que ofrecen algunas escuelas (pagos fraccionados, descuentos por pago al contado, etc.), también puedes recurrir a diversas entidades financieras, las cuales, disponen de créditos financieros con condiciones especiales para estudiantes. A continuación te presentamos algunas de las más destacadas:

Cajas Caja MadridCaja
Madrid
La CaixaLa
Caixa
Caixa CatalunyaCaixa
Catalunya
Producto Crédito Joven CrediEstudios Posgrado
Crédito Estudios
  1. Modalidad inmediata
  2. Modalidad diferida
Financiación para Financiación para
jóvenes de entre
18 y 30 años.
Cursos de postgrado, doctorado o máster en
territorio español o en el
extranjero y todos los gastos relacionados (manutención, viajes, material, etc.)
Licenciatura, máster,
curso de postgrado, etc.en España o en el extranjero.
Convenios con
universidades
No
(consultar en oficinas)
No
Cantidad financiada Hasta 18.000€ Coste total de los estudios
más gastos relacionados
  1. Hasta 7.000€
  2. Hasta 40.000€
Plazo Hasta 5 años Hasta 10 años
debe coincidir con la duración total de los estudios
  1. Duración oficial de los estudios + 2 años
  2. Duración oficial de los estudios + 5 años
Interés nominal - EURIBOR oficial
  1. 3,95% 1er año, resto EURIBOR + 1%
  2. Modalidad inmediata: 4,50% 1er año, resto EURIBOR + 1,75%
  3. Modalidad diferida: 4,95% 1er año, resto EURIBOR + 2,25%
Amortización Mensual
con posibilidad de fijar
el día del mes para pagar
la cuota
Cuotas mensuales
con posibilidad de pedir
una carencia de hasta
24 meses durante los
cuales sólo se pagan
intereses
  1. Mensual
  2. Mensual, trimestral, semestral o anual. Con posibilidad de carencia parcial/ total
Comisión apertura - 0,50%
(mín. 60€)
1%
sólo para financiación de
gastos de desplazamiento
y estancia
Comisión de estudios - 0€  
Comisión de cancelación - 1,5%  
Cálculo online No
 
Sí 
Solicitud online
 

 
Bancos Santander Central Hispano Santander
Central Hispano
Sabadell AtlanticoSabadell
Atlántico
Bnaco PopularBanco
Popular
Producto
Supercrédito postgrado, doctorado o investigación
Crédito curso
Financiación de
Estudios
Financiación para Financiación para
seguir estudiando después
de la universidad.
Cursos universitarios, idiomas, postgrado
o máster
Cursos universitarios, idiomas, postgrado
o máster
Convenios con
universidades
No No
(consultar online)
Cantidad financiada
  1. Hasta 60.010€
Hasta 5.000€ Depende del centro o escuela
Plazo
  1. Hasta 60 meses
    y posibilidad de hasta
    2 años de carencia.
Hasta 1 año
Depende del centro o escuela
Interés nominal
  1. Fijo 5,95%
  2. EURIBOR + 1% 1er año, resto + 1,25%
  3. EURIBOR + 0,50%
Fijo 5,75% Depende del centro o escuela
Amortización Mensual 12 cuotas mensuales Depende del centro o escuela
Comisión apertura 0€ 0€ Depende del centro o escuela
Comisión de estudios 0€ 0€ Depende del centro o escuela
Comisión de cancelación 0,5% 0€ Depende del centro o escuela
Cálculo online
Solicitud online
¿Ya has encontrado lo que buscas?
Si ya has encontrado la formación que querías y deseas dejar de recibir estos e-mails, date de baja.

Si deseas recibir otro tipo de información, suscríbete a cualquiera de nuestros boletines informativos:
Consejos de seguridad
No queremos llenar tu buzón de información inútil ni enviarte nada que no quieras recibir.
Emagister está a favor de la lucha contra el spam. Si no quieres recibir esta información, simplemente date de baja.
Publicidad
SUSCRIPCIÓN:
Recibes este boletín en amaya.viergol@ehu.es. Si quieres modificarlo, entra en tu menú personal.
Si deseas darte de baja de la recepción de este boletín, pulsa este enlace.
Emagister cumple rigurosamente con la LSSICE y la LOPD, consulta nuestras reglas de uso y política de privacidad.
 

RV: [RIMA] Orgasmo femenino

-----Mensaje original-----
De: rima-lista-bounces@tau.org.ar [mailto:rima-lista-bounces@tau.org.ar] En
nombre de Alicia Cortejarena
Enviado el: viernes, 15 de febrero de 2008 15:38
Para: Lista RIMA
Asunto: [RIMA] Orgasmo femenino

Fuente: El Mundo - España
Fecha: 14.2.08


LAS BASES DEL PLACER
Por qué lo llaman amor cuando...

La ciencia busca una explicación a la existencia del orgasmo femenino Un
mecanismo de reproducción o un accidente de la evolución son algunas de las
teorías Cristina de Martos

El sexo es, para algunos, puro placer y, para otros, la máxima expresión del
amor. Más allá de sus fines reproductivos, que no todo el mundo persigue, el
sexo es divertido y placentero, sobre todo en su punto álgido, el orgasmo.
Sin embargo, poco sabemos aún del inglés 'the big O' o la francesa 'petite
mort'. El orgasmo es aún un misterio en muchos sentidos para la ciencia.
Sólo en las últimas décadas se han iniciado estudios serios encaminados a
discernir su funcionamiento, sus porqués, su origen y sus alteraciones, que
afectan a un porcentaje de la población mucho más alto del que cabría
esperar.
El 'sexismo científico', que ha llevado a que sepamos más sobre el cuerpo y
las enfermedades en el hombre, también se manifiesta en el campo de la
sexología, en parte alimentado por la aparente complejidad de la fisiología
del orgasmo femenino, por no hablar de los tabúes. El clímax masculino tiene
su razón de ser, y es meramente funcional. Los hombres tienen orgasmos
porque de ellos depende su éxito reproductivo. Es una adaptación evolutiva,
según ha podido explicar la ciencia.
Pero, ¿qué ocurre con las mujeres? El debate está abierto y de momento no
tiene un claro vencedor, aunque hay teorías mejor argumentadas que otras. En
general, todas se reparten entre dos posturas: que el orgasmo es, igual que
en el hombre, un mecanismo para aumentar las opciones reproductivas o, por
el contrario, que es un accidente de la evolución sin ningún objetivo
biológico; puro placer.
La explicación adaptativa, defendida por John Alcock, profesor de biología
de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU), sostiene que todos los
fenómenos fisiológicos y mecánicos que rodean el clímax femenino hacen más
probable un embarazo. Este enfoque tiene su mejor baza en una hormona, la
oxitocina, que, entre otras muchas funciones, hace que el útero se contraiga
antes y después del orgasmo. La hipótesis es que estos movimientos rítmicos
facilitan la entrada del semen en el útero.
Ahora bien, millones de mujeres se han quedado embarazadas sin alcanzar el
clímax, estadística que quita lustre a esta teoría. Esa es la opinión de la
filósofa estadounidense Elisabeth Lloyd, autora de un artículo de gran
repercusión científica titulado 'El caso del orgasmo femenino'. Para Lloyd,
la ausencia de evidencias que relacionen el éxtasis de la mujer con algún
aspecto de la fertilidad o el éxito reproductivo indica que éste existe por
accidente, debido a la evolución común de los genitales en las primeras
semanas del desarrollo embrionario.

Las rutas del placer
El clítoris es el órgano sexual femenino por excelencia. En él confluyen
8.000 terminaciones nerviosas de tres procedencias distintas (pélvica,
pudenda e hipogástrica). Este 'botón de placer' tiene el mismo origen
embrionario que el pene masculino y es una fuente de satisfacción sexual
primaria -más del 90% de las mujeres necesita de la estimulación
clitoridiana para alcanzar el orgasmo-, aunque no la única.
El famoso punto G, situado a tres o cinco centímetros de la entrada de la
vagina, según su descubridor, el sexólogo alemán Ernst Grafenberg, sería
otro centro placentero, aunque su existencia se ha puesto en duda en
incontables ocasiones. Cada mujer, en definitiva, es un mundo.
Partan de donde partan, los estímulos viajan desde la región genital y se
transforman en una experiencia sensorial de placer máximo que se manifiesta
de las formas más extravagantes.
Algunas pierden momentáneamente la consciencia, lloran y ríen, el corazón
duplica sus latidos, las pupilas se dilatan y toda la tensión acumulada
explota.
La autopista que recorren los impulsos es la médula espinal. Pero, ¿siempre?

Esa es la ruta común pero no la única. Experimentos realizados con mujeres
que sufrían diferentes grados de lesión medular han demostrado que son
capaces de experimentar un orgasmo y lo hacen, además, mediante la
estimulación de sus genitales, aunque no tengan sensibilidad en ellos.
Barry Komisaruk, especialista en psicobiología, relata en su libro 'La
ciencia del orgasmo', publicado por la Universidad Johns Hopkins (EEUU),
cómo el placer sexual es posible para estas mujeres gracias a una ruta
alternativa que trasporta las señales: el sistema vagal, que se salta la
médula espinal, y llega directamente al cerebro.

El verdadero órgano sexual
Todas estas vías no son necesarias, se puede prescindir de la sensibilidad
genital. Es posible experimentar un orgasmo por el simple hecho de pensar
porque el centro del control está en el cerebro. Aquí las diferencias entre
hombres y mujeres se difuminan tal y como muestran los estudios de imagen
realizados.
Gracias a ellos podemos otear en el horizonte de algunas parafilias. Durante
el clímax sexual se activa el centro de la recompensa (el núcleo acumbens),
que media las adicciones. También se activan la ínsula y el córtex cingular,
áreas que intervienen en la respuesta al dolor -por eso lo soportamos mucho
mejor en esos momentos de éxtasis-. Casi todo lo demás, incluida una zona
del córtex prefrontal relacionada con trastornos de hipersexualidad, se
silencia. Es el 'apagón cerebral'.
Un feliz accidente o la obra maestra de la evolución. Poco importa. Una
experiencia sexual placentera no tiene por qué pasar por un orgasmo, pero
mejora; y la ciencia cada vez está más capacitada para solucionar los
problemas de aquellos (muchos) que sufren disfunciones sexuales. La
democracia llegó a la cama cuando la mujer se sintió libre para disfrutar,
ahora entramos en la etapa del Estado de bienestar.


-=+=- -=+=-
Por favor, si utiliza la información que se brinda en esta lista, cite la/s
fuente/s. Gracias.
-==-===-==-
Para desuscribirse envíe un correo electrónico a:
rima-lista-request@tau.org.ar y en el asunto escriba: unsubscribe
-=+=- -=+=-
Podés recibir o enviar gacetillas a través de la lista *Gacetillas-RIMA*
suscribiéndote en la página de la lista:
http://tau.tau.org.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/gacetillas_rima/
---------------------
*RIMA-lista* es un servicio gratuito de la RIMA - Red Informativa de Mujeres
de Argentina, Rosario, Santa Fe, Argentina.
No deje de visitar nuestro sitio RIMAweb: http://www.rimaweb.com.ar/ No
dejes de visitar nuestro blog *Mujeres a bordo*:
http://mujeresabordo.blogspot.com/

RV: [RIMA] Orgasmo femenino

-----Mensaje original-----
De: rima-lista-bounces@tau.org.ar [mailto:rima-lista-bounces@tau.org.ar] En
nombre de Alicia Cortejarena
Enviado el: viernes, 15 de febrero de 2008 15:38
Para: Lista RIMA
Asunto: [RIMA] Orgasmo femenino

Fuente: El Mundo - España
Fecha: 14.2.08


LAS BASES DEL PLACER
Por qué lo llaman amor cuando...

La ciencia busca una explicación a la existencia del orgasmo femenino Un
mecanismo de reproducción o un accidente de la evolución son algunas de las
teorías Cristina de Martos

El sexo es, para algunos, puro placer y, para otros, la máxima expresión del
amor. Más allá de sus fines reproductivos, que no todo el mundo persigue, el
sexo es divertido y placentero, sobre todo en su punto álgido, el orgasmo.
Sin embargo, poco sabemos aún del inglés 'the big O' o la francesa 'petite
mort'. El orgasmo es aún un misterio en muchos sentidos para la ciencia.
Sólo en las últimas décadas se han iniciado estudios serios encaminados a
discernir su funcionamiento, sus porqués, su origen y sus alteraciones, que
afectan a un porcentaje de la población mucho más alto del que cabría
esperar.
El 'sexismo científico', que ha llevado a que sepamos más sobre el cuerpo y
las enfermedades en el hombre, también se manifiesta en el campo de la
sexología, en parte alimentado por la aparente complejidad de la fisiología
del orgasmo femenino, por no hablar de los tabúes. El clímax masculino tiene
su razón de ser, y es meramente funcional. Los hombres tienen orgasmos
porque de ellos depende su éxito reproductivo. Es una adaptación evolutiva,
según ha podido explicar la ciencia.
Pero, ¿qué ocurre con las mujeres? El debate está abierto y de momento no
tiene un claro vencedor, aunque hay teorías mejor argumentadas que otras. En
general, todas se reparten entre dos posturas: que el orgasmo es, igual que
en el hombre, un mecanismo para aumentar las opciones reproductivas o, por
el contrario, que es un accidente de la evolución sin ningún objetivo
biológico; puro placer.
La explicación adaptativa, defendida por John Alcock, profesor de biología
de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU), sostiene que todos los
fenómenos fisiológicos y mecánicos que rodean el clímax femenino hacen más
probable un embarazo. Este enfoque tiene su mejor baza en una hormona, la
oxitocina, que, entre otras muchas funciones, hace que el útero se contraiga
antes y después del orgasmo. La hipótesis es que estos movimientos rítmicos
facilitan la entrada del semen en el útero.
Ahora bien, millones de mujeres se han quedado embarazadas sin alcanzar el
clímax, estadística que quita lustre a esta teoría. Esa es la opinión de la
filósofa estadounidense Elisabeth Lloyd, autora de un artículo de gran
repercusión científica titulado 'El caso del orgasmo femenino'. Para Lloyd,
la ausencia de evidencias que relacionen el éxtasis de la mujer con algún
aspecto de la fertilidad o el éxito reproductivo indica que éste existe por
accidente, debido a la evolución común de los genitales en las primeras
semanas del desarrollo embrionario.

Las rutas del placer
El clítoris es el órgano sexual femenino por excelencia. En él confluyen
8.000 terminaciones nerviosas de tres procedencias distintas (pélvica,
pudenda e hipogástrica). Este 'botón de placer' tiene el mismo origen
embrionario que el pene masculino y es una fuente de satisfacción sexual
primaria -más del 90% de las mujeres necesita de la estimulación
clitoridiana para alcanzar el orgasmo-, aunque no la única.
El famoso punto G, situado a tres o cinco centímetros de la entrada de la
vagina, según su descubridor, el sexólogo alemán Ernst Grafenberg, sería
otro centro placentero, aunque su existencia se ha puesto en duda en
incontables ocasiones. Cada mujer, en definitiva, es un mundo.
Partan de donde partan, los estímulos viajan desde la región genital y se
transforman en una experiencia sensorial de placer máximo que se manifiesta
de las formas más extravagantes.
Algunas pierden momentáneamente la consciencia, lloran y ríen, el corazón
duplica sus latidos, las pupilas se dilatan y toda la tensión acumulada
explota.
La autopista que recorren los impulsos es la médula espinal. Pero, ¿siempre?

Esa es la ruta común pero no la única. Experimentos realizados con mujeres
que sufrían diferentes grados de lesión medular han demostrado que son
capaces de experimentar un orgasmo y lo hacen, además, mediante la
estimulación de sus genitales, aunque no tengan sensibilidad en ellos.
Barry Komisaruk, especialista en psicobiología, relata en su libro 'La
ciencia del orgasmo', publicado por la Universidad Johns Hopkins (EEUU),
cómo el placer sexual es posible para estas mujeres gracias a una ruta
alternativa que trasporta las señales: el sistema vagal, que se salta la
médula espinal, y llega directamente al cerebro.

El verdadero órgano sexual
Todas estas vías no son necesarias, se puede prescindir de la sensibilidad
genital. Es posible experimentar un orgasmo por el simple hecho de pensar
porque el centro del control está en el cerebro. Aquí las diferencias entre
hombres y mujeres se difuminan tal y como muestran los estudios de imagen
realizados.
Gracias a ellos podemos otear en el horizonte de algunas parafilias. Durante
el clímax sexual se activa el centro de la recompensa (el núcleo acumbens),
que media las adicciones. También se activan la ínsula y el córtex cingular,
áreas que intervienen en la respuesta al dolor -por eso lo soportamos mucho
mejor en esos momentos de éxtasis-. Casi todo lo demás, incluida una zona
del córtex prefrontal relacionada con trastornos de hipersexualidad, se
silencia. Es el 'apagón cerebral'.
Un feliz accidente o la obra maestra de la evolución. Poco importa. Una
experiencia sexual placentera no tiene por qué pasar por un orgasmo, pero
mejora; y la ciencia cada vez está más capacitada para solucionar los
problemas de aquellos (muchos) que sufren disfunciones sexuales. La
democracia llegó a la cama cuando la mujer se sintió libre para disfrutar,
ahora entramos en la etapa del Estado de bienestar.


-=+=- -=+=-
Por favor, si utiliza la información que se brinda en esta lista, cite la/s
fuente/s. Gracias.
-==-===-==-
Para desuscribirse envíe un correo electrónico a:
rima-lista-request@tau.org.ar y en el asunto escriba: unsubscribe
-=+=- -=+=-
Podés recibir o enviar gacetillas a través de la lista *Gacetillas-RIMA*
suscribiéndote en la página de la lista:
http://tau.tau.org.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/gacetillas_rima/
---------------------
*RIMA-lista* es un servicio gratuito de la RIMA - Red Informativa de Mujeres
de Argentina, Rosario, Santa Fe, Argentina.
No deje de visitar nuestro sitio RIMAweb: http://www.rimaweb.com.ar/ No
dejes de visitar nuestro blog *Mujeres a bordo*:
http://mujeresabordo.blogspot.com/

RV: [RIMA] Fw: [ActivismoCdM] Concentración en Madrid por el derecho al aborto

-----Mensaje original-----
De: rima-lista-bounces@tau.org.ar [mailto:rima-lista-bounces@tau.org.ar] En
nombre de Raquel Swi
Enviado el: sábado, 16 de febrero de 2008 9:25
Para: Rima
Asunto: [RIMA] Fw: [ActivismoCdM] Concentración en Madrid por el derecho al
aborto


----- Original Message -----
From: María José
To: activismociudaddemujeres@ciudaddemujeres.com
Sent: Friday, February 15, 2008 4:13 PM
Subject: [ActivismoCdM] Concentración en Madrid por el derecho al aborto


Las organizaciones feministas han convocado a la ciudadanía a participar en
una nueva concentración en Madrid para reivindicar un aborto libre y
gratuito. La cita es el día 20 de febrero, ante el busto homenaje a Clara
Campoamor en Madrid.

La acción forma parte de la campaña iniciada por las asociaciones feministas
a finales de 2007 para manifestar su disconformidad con la legislación
actual de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y la reivindicación
de una actualización de la norma que contemple el aborto libre, gratuito y,
por tanto, cubierto por la sanidad pública, pues en la actualidad el 98% de
las intervenciones se realizan en clínicas privadas.

Ante el inminente comienzo de la campaña electoral, las feministas demandan
una vez más a los partidos políticos que incluyan la modificación de la ley
en sus programas para tratar de asegurar así que su petición se lleve a cabo
en la próxima legislatura, gobierne quién gobierne, se modifique el Código
Penal para que la IVE deje de ser delito y se respete el derecho de las
mujeres a decidir sobre su maternidad.

La campaña feminista por la defensa del derecho al aborto se inició como
respuesta a la persecución que grupos de ultraderecha están realizando, con
acoso a las clínicas al personal médico. La parte más dramática la
protagonizan las mujeres que han abortado, con citaciones a declarar en
juzgados de Madrid y Barcelona.

Más citaciones

En este sentido, la Asociación de Planificación familiar de Cataluña y
Baleares denunció en un comunicado la "evolución de los acontecimientos
sobre la polémica del aborto y el incremento continuado de mujeres
imputadas", pues han sido 40 mujeres citadas a declarar ante la justicia,
muchas de ellas imputadas por haber interrumpido su embarazo "supuestamente
de forma ilegal".

Ante esta situación, la Asociación pide el cese de las citaciones y que el
Gobierno español cumpla las promesa manifestadas por la vicepresidenta, Mª
Teresa Fernández de la Vega y el ministro de Justicia, Mariano Fernández
Bermejo, de asegurar la la confidencialidad de estas mujeres.

Frente a las actuaciones de feministas y profesionales de la salud sexual y
reproductiva, los grupos de ultra derecha se concentrarán mañana en Madrid,
continuando con su empeño en de retroceder en la conquista de los derechos
de las mujeres, como el del aborto, que forma parte de los Derechos Humanos
Fundamentales. La última manifestación que realizaron ante el Ministerio de
Trabajo fue secundada de forma minoritaria.

----------------------------------------------------------------------------
----


_______________________________________________
Activismociudaddemujeres mailing list
Activismociudaddemujeres@ciudaddemujeres.com
http://ciudaddemujeres.com/mailman/listinfo/activismociudaddemujeres_ciudadd
emujeres.com
-Por favor, si utiliza la información que se brinda en esta lista, cite la/s
fuente/s. Gracias.
-Para desuscribirse envíe un correo electrónico a:
rima-lista-request@tau.org.ar y en el asunto escriba: unsubscribe -Podés
recibir o enviar gacetillas a través de la lista *Gacetillas-RIMA*
suscribiéndote en la página de la lista:
http://tau.tau.org.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/gacetillas_rima/
---------------------
*RIMA-lista* es un servicio gratuito de la RIMA - Red Informativa de Mujeres
de Argentina, Rosario, Santa Fe, Argentina.
No deje de visitar nuestro sitio RIMAweb: http://www.rimaweb.com.ar/ No
dejes de visitar nuestro blog *Mujeres a bordo*:
http://mujeresabordo.blogspot.com/

RV: [RIMA] Fw: [ActivismoCdM] Concentración en Madrid por el derecho al aborto

-----Mensaje original-----
De: rima-lista-bounces@tau.org.ar [mailto:rima-lista-bounces@tau.org.ar] En
nombre de Raquel Swi
Enviado el: sábado, 16 de febrero de 2008 9:25
Para: Rima
Asunto: [RIMA] Fw: [ActivismoCdM] Concentración en Madrid por el derecho al
aborto


----- Original Message -----
From: María José
To: activismociudaddemujeres@ciudaddemujeres.com
Sent: Friday, February 15, 2008 4:13 PM
Subject: [ActivismoCdM] Concentración en Madrid por el derecho al aborto


Las organizaciones feministas han convocado a la ciudadanía a participar en
una nueva concentración en Madrid para reivindicar un aborto libre y
gratuito. La cita es el día 20 de febrero, ante el busto homenaje a Clara
Campoamor en Madrid.

La acción forma parte de la campaña iniciada por las asociaciones feministas
a finales de 2007 para manifestar su disconformidad con la legislación
actual de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y la reivindicación
de una actualización de la norma que contemple el aborto libre, gratuito y,
por tanto, cubierto por la sanidad pública, pues en la actualidad el 98% de
las intervenciones se realizan en clínicas privadas.

Ante el inminente comienzo de la campaña electoral, las feministas demandan
una vez más a los partidos políticos que incluyan la modificación de la ley
en sus programas para tratar de asegurar así que su petición se lleve a cabo
en la próxima legislatura, gobierne quién gobierne, se modifique el Código
Penal para que la IVE deje de ser delito y se respete el derecho de las
mujeres a decidir sobre su maternidad.

La campaña feminista por la defensa del derecho al aborto se inició como
respuesta a la persecución que grupos de ultraderecha están realizando, con
acoso a las clínicas al personal médico. La parte más dramática la
protagonizan las mujeres que han abortado, con citaciones a declarar en
juzgados de Madrid y Barcelona.

Más citaciones

En este sentido, la Asociación de Planificación familiar de Cataluña y
Baleares denunció en un comunicado la "evolución de los acontecimientos
sobre la polémica del aborto y el incremento continuado de mujeres
imputadas", pues han sido 40 mujeres citadas a declarar ante la justicia,
muchas de ellas imputadas por haber interrumpido su embarazo "supuestamente
de forma ilegal".

Ante esta situación, la Asociación pide el cese de las citaciones y que el
Gobierno español cumpla las promesa manifestadas por la vicepresidenta, Mª
Teresa Fernández de la Vega y el ministro de Justicia, Mariano Fernández
Bermejo, de asegurar la la confidencialidad de estas mujeres.

Frente a las actuaciones de feministas y profesionales de la salud sexual y
reproductiva, los grupos de ultra derecha se concentrarán mañana en Madrid,
continuando con su empeño en de retroceder en la conquista de los derechos
de las mujeres, como el del aborto, que forma parte de los Derechos Humanos
Fundamentales. La última manifestación que realizaron ante el Ministerio de
Trabajo fue secundada de forma minoritaria.

----------------------------------------------------------------------------
----


_______________________________________________
Activismociudaddemujeres mailing list
Activismociudaddemujeres@ciudaddemujeres.com
http://ciudaddemujeres.com/mailman/listinfo/activismociudaddemujeres_ciudadd
emujeres.com
-Por favor, si utiliza la información que se brinda en esta lista, cite la/s
fuente/s. Gracias.
-Para desuscribirse envíe un correo electrónico a:
rima-lista-request@tau.org.ar y en el asunto escriba: unsubscribe -Podés
recibir o enviar gacetillas a través de la lista *Gacetillas-RIMA*
suscribiéndote en la página de la lista:
http://tau.tau.org.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/gacetillas_rima/
---------------------
*RIMA-lista* es un servicio gratuito de la RIMA - Red Informativa de Mujeres
de Argentina, Rosario, Santa Fe, Argentina.
No deje de visitar nuestro sitio RIMAweb: http://www.rimaweb.com.ar/ No
dejes de visitar nuestro blog *Mujeres a bordo*:
http://mujeresabordo.blogspot.com/