|
| QUE MEJOR MANERA DE EMPEZAR EL 2008 QUE SEGUIR CREANDO REDES ;-) ???
Desde Mujeres en Red y el INSTRAW (Instituto Internacionalde Investigaciones y Capacitaciónde las Naciones Unidas parala Promoción de la Mujer) hemos iniciamos un FORO PERMANENTE DE REFLEXIÓN SOBRE MUJERES Y TIC. El foro tendrá varios espacios de trabajo y el primero que hemos creado ha sido UN BLOG Esperamos que os animeis a sumaros a la reflexión y al debate participando en el mismo. http://foromujeresytic.blogspot.com/
Mujeres y Derechos Sexuales y Reproductivos Por Ángeles Álvarez Jueves 10 enero 2008. Ángeles Álvarez reflexiona sobre la situación del ejercicio efectivo del derechoa al aborto en España, y más concretamente en la Comunidad de Madrid, y alerta ante los ataques de grupos conservadores para mermar los derechos sexuales y reproductivos. | Curso Historia de la Teoría Feminista. Dirección: Ana de Miguel. Madrid Del 31 enero al 5 junio de 2008. Todos los jueves Miércoles 9 enero 2008. Instituto de Investigaciones Feministas Universidad Complutense de Madrid Dirección: Ana de Miguel FECHAS DE REALIZACIÓN 31 enero - 5 junio de 2008 HORARIO Jueves, de 18:15 a 21:00 h DURACIÓN 40 horas, 16 sesiones LUGAR Salón de Actos de la Casa de la Mujer (por confirmar) C/ Almagro, 28. Madrid Metro: Rubén Darío; Alonso Martínez Se concederá Diploma de Asistencia MATRÍCULA: 150 euros. 50 euros estudiantes y paradas/os. Plazo de matrícula: A partir del día 1 de enero de 2008, hasta (...) | La mente de las mujeres Por Andrés Montero Gómez Miércoles 9 enero 2008. En este artículo, Andrés Montero repasa las construcciones asumidas acerca de la mente y el pensamiento de las mujeres para concluir que, a pesar de los condicionamientos, la mente de las mujeres es lo que cada mujer quiera hacer de ella. Y todos y todas podemos desaprender conceptos impuestos para cambiarlos | Mujeres en la dirección de la economía: la gran desigualdad Por Àngels Martínez i Castells Lunes 7 enero 2008. Las mujeres van ocupando lugares en los parlamentos y sillas en los ministerios: de una manera más explícita son ya una realidad importante en el poder local. Pero siguen ausentes de los grandes centros económicos de decisión, revelando con ello el escaso tallaje de nuestro empoderamiento. | El feminismo como referencia de legitimidad para las mujeres por Ana de Miguel Lunes 7 enero 2008. El conocimiento de nuestra história nos enseña que todo lo hemos conseguido por nuestro esfuerzo y lucha conjuntos nos hace saber que "juntas podemos" y nos conduce a "los pactos de género", pactos entre mujeres muy distintas en lo que hace a otras características pero que podemos y debemos unirnos para luchar contra las injusticias que nos afectan a todas. | I Concurso Internacional sobre Periodismo y Genero: "La violencia contra la mujer: una violación de los derechos humanos" Para periodistas y estudiantes avanzadas/os de la carrera de periodismo, de América Latina y el Caribe Lunes 7 enero 2008. En esta primera edición el tema guía es "La violencia contra la mujer: una violación de los derechos humanos"; el enfoque de la temática general debe contener como eje interno la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, de Naciones Unidas, y su Protocolo Facultativo, marco legal necesario para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres. |  Periodistas por la Igualdad. Primer Encuentro Nacional de Mujeres Periodistas. Granada 8 y 9 de Febrero de 2008 Jueves 3 enero 2008. Organizado por Agrupación de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Granada. Objetivos del encuentro: Analizar la situación de la profesión desde la perspectiva de género y el lugar que ocupan las mujeres en los distintos medios de comunicación y estudiar la repercusión que tiene el trabajo de las mujeres en los medios en la vida cotidiana de las españolas y en qué medida se contribuye o no a la resolución de problemas. |  Conferencia "Sociedad civil y movimientos de mujeres en Irán". Por Shalah Sherkat. Madrid. 18 enero 2008 Jueves 3 enero 2008. Sherkat (Isfahán, 1956) es periodista y una de las voces más representativas del llamado "feminismo islámico". Simpatizante de la revolución islámica de 1979, fue directora durante ocho años de Zan-e Ruz (Mujer de Hoy), revista de la que fue cesada por tener una actitud excesivamente militante con los derechos de las mujeres. |  Mujeres y cambio: construir alternativas en la lucha REMTE Martes 1ro enero 2008. Textos especialmente interesantes en la reflexión sobre el feminismo de la región, la agenda feminista, la relación con el Estado, los impactos del libre mercado en la vida de las mujeres, etc. |  Multiculturalismo, coeducación y ciudadanía Por Alicia Miyares Martes 1ro enero 2008. Debemos, pues, diferenciar entre sociedades políticas y otros tipos de instancias socializadoras como la familia, las creencias o los grupos culturales para poder avanzar sobre que educación y que ciudadanía permite la emergencia de la plena ciudadanía. |
| | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario