 |  | |  |  | | 30.1.2008 |  | | |  | | | Patricia Rojas: "Si nos conociéramos más no sorprendería que haya ganado un Macri" | | Por Silvana Avellaneda Lo asegura Patricia Rojas, autora del libro "Mundo Privado, historias de vida en countries, barrios y ciudades cerradas". Colabora con las revistas Gatopardo de Colombia, El Malpensante de México, y Dulce X Negra, y fue finalista de los premios Crónicas Planeta/Seix Barral y la Fundación Nuevo Periodismo. Una entrevista a la mujer que hizo del oficio de contar y desentrañar los pequeños detalles de las grandes historias, la misma esencia de sus búsquedas.
 | |
| | | Patricia Rojas: Los contrastes | | Por S.A Quizás sea la búsqueda de su propia adolescencia tímida, dice como al pasar la periodista, la que la llevó a las historias de adolescentes de dos mundos opuestos: los countries y las villas.
 | |
| | | Mano de hierro, guante de terciopelo | | Por Flavia Mameli A pesar de mantener un discurso progresista en materia de derechos humanos, el gobierno de Michelle Bachelet parece no encontrar otra salida más que la represión al conflicto que enfrenta a mapuches con grupos de poder. Presos políticos que son juzgados según una ley dictatorial, y la gravísima situación de Patricia Troncoso, líder mapuche que no abandonó aún la huelga de hambre que mantiene desde hace 111 días, pone a su gestión en el centro de la mirada internacional
 | |
| | | El mundo según las chicas de Cromañón | | Florencia, Sonia y Mauge son sobrevivientes de la tragedia de Cromañón. A 37 meses de aquel 30 de diciembre de 2004, comparten sus miradas acerca de la indiferencia de la sociedad argentina, las nuevas solidaridades, el morbo mediático, el país incoherente, las bengalas, y la culpa de estar vivas.
 | |
| | | Lo que Cromañón nos dejó | | Más de 25.000 familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas de Cromañón marcharon el pasado 30 de diciembre, como cierre de una serie de actos, misas y exposiciones preparadas para denunciar la impunidad y la complicidad política de los responsables de la negligencia y la corrupción que terminó con la vida de 194 chicos y chicas el 30 de diciembre de 2004. Estos son algunos fragmentos del documento de la Articulación de Familiares, Sobrevivientes y Amigos leído en la ocasión.
 | |
| | | Estamos creciendo | La Asociación Civil Artemisa Comunicación convoca a especialistas en publicidad y en búsqueda de financiamiento. Al mismo tiempo, la organización busca un espacio físico en la ciudad de Buenos Aires para instalar sus oficinas. Las y los interesados pueden enviar sus datos a info@artemisanoticias.com.ar
 | |
| | | Revista CLADEM | | Por S.CH. Dos artículos de Susana Chiarotti son el punto sobresaliente, y valiente, del nuevo fascículo de la revista del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM). Se destaca también un pequeño ensayo sobre la Ley Maria da Penha, de Brasil, y la cobertura especial que dedica habitualmente el organismo al tema aborto.
 | |
| | | "Los Tratados de Libre Comercio pueden reforzar las desigualdades de género ya existentes" | Así lo indica el informe Nuestro futuro por la borda publicado por la organización Oxfam Internacional. Los Tratados como el de América del Norte (TLCAN) firmado en 1994, pueden reforzar las desigualdades de género, ya que en aras de la competitividad se promueve un modelo de desarrollo basado en el trabajo barato y "flexible". Durante todo el mes de enero, ONG mexicanas se movilizarán contra el TLCAN por considerar que provocará la ruina del campo nacional.
 | |
| | | La transparencia en debate | | La Fundación Mujeres en Igualdad (MEI), en el marco del proyecto ´Mujeres por la equidad y la transparencia´ (UNIFEM - UNDEF), invita a participar en el Foro Interamericano de Mujeres contra la Corrupción 2008, que se realizará los próximos 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre en Buenos Aires. Durante las jornadas se realizarán paneles, debates, clínicas abiertas y consultas a expertas/os en género y corrupción, entre otras actividades. El 1 de abril vencerá el plazo para la presentación de ponencias.
 | |
| |  | | | |  |  | |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario